DOCE ACCIONES DE VIDA
Hugo Betancur
He sido instruido sobre la práctica de doce
acciones que le permiten a cada uno de nosotros apropiarse de su existencia y
fluir con todos los retos, circunstancias y relaciones que van apareciendo en la
historia progresiva de nuestras particulares y efímeras personificaciones.
Podemos elegir…:
1. Asumir nuestro destino como se presenta,
con sus dificultades, sus escollos, su incertidumbre, su inevitable consumación.
2. Disponernos a realizar los cambios
propiciados o requeridos para trascender las circunstancias que afrontamos
(cuando hacemos los cambios, cumplimos los aprendizajes inherentes).
3. Disponernos a realizar los aprendizajes propiciados
o requeridos para trascender las circunstancias (cuando hacemos los
aprendizajes podemos acoger los cambios convenientes),
4. Disponernos a resolver las situaciones y
las tareas pertinentes. Si no tenemos la posibilidad de resolverlas, podemos
sortear los eventos o postergarlos.
5. Liberarnos de nuestra tendencia a juzgar
y estigmatizar. Nuestros juicios nos llevan a establecer un mundo de opuestos
(bueno o malo, mejor o peor, superior o inferior, amigo o enemigo…) donde nos
plantamos como adversarios de lo que rechazamos o impugnamos.
6. Asumir actitudes de comprensión hacia los
actos, las creencias y los comportamientos de otros, que muchas veces no son
propios de una mente inteligente y justa sino de ególatras desbocados,
ambiciosos y hostiles (quienes actúan con mentes de tontos -sin conciencia ni
responsabilidad moral-). Nuestra comprensión no es pasiva: en ocasiones nos lleva
a establecer acciones y estrategias para contenerlos e impedir su
destructividad.
7. Asumir actitudes de conciliación y restauración:
nos alejamos de nuestras trincheras de exasperados combatientes y establecemos
acuerdos y condiciones de paz -si los otros muestran igual disposición, esto es
posible; si persisten en las pugnas y los ataques, tal vez debamos alejarnos o instaurar
nuestros refugios.
8. Asumir nuestra responsabilidad en los
conflictos y las crisis. Todo lo que nos sucede tiene una causa anterior en que
participamos.
9. Entender que el mundo es un escenario
donde representamos nuestros personajes -igual que los actores de las películas,
tenemos unos guiones y unos papeles por representar y estamos enlistados en el
reparto.
10. Nuestras culpas y nuestras calificaciones de víctimas
o victimarios son nuestras interpretaciones. En el transcurso de la vida, unos y otros somos arrojados a
unos espacios de interacción donde los buenos y los malvados nos entrecruzamos
y protagonizamos nuestros actos armonizando con nuestras bondades o asolando
con nuestras maldades (no logramos
encontrar explicaciones satisfactorias para los actos de los homicidas y los
depredadores en nuestras reflexiones de este plano de realidad, aunque algunos teóricos
lo definen como dharma o karma según las acciones de nuestras vidas previas en
una escala espiritual evolutiva).
11. Hay unas realidades posibles según nuestros dones y
méritos y otras realidades imposibles según nuestras limitaciones y carencias.
Muchas veces quien duerme se siente aterrorizado por sus pesadillas. Muchas
veces quien sueña despierto se da cuenta que el cumplimiento de sus fantasías
es solo una ilusión de su mente.
12. Invoquemos en todo momento la presencia y la Guía de Dios
en nuestras vidas para que nos sea dispensada la paz, la felicidad y el
bienestar que nos corresponda. Todo es fruto de una Creación Inteligente que
sobrepasa nuestro conocimiento y nuestra imaginación, y todo es tan pasajero
como nuestra incertidumbre y nuestros temores.
Hugo Betancur
(Colombia)
________________________________________________________________
Otras ideas de vida en:
http://hugobetancur.blogspot.com/
http://pazenlasmentes.blogspot.com/
http://es.scribd.com/hugo_betancur_2
http://es.scribd.com/hugo_betancur_3
Este blog:
http://ideas-de-vida.blogspot.com/